PARTIDO ACCION NACIONAL (PAN)
Efectos Sociales:- Crecimiento de la clase media: Se registró un aumento en el número de personas que ingresaron a la clase media, en parte debido a políticas económicas que promovían la apertura y la competencia.
- Incremento de la migración interna: La búsqueda de empleo y mejores condiciones de vida impulsó un aumento en la migración interna, especialmente desde zonas rurales hacia áreas urbanas
Movimientos sociales: Surgieron varios movimientos sociales que exigían cambios en las políticas públicas y una mayor participación ciudadana, como el movimiento estudiantil de 2012 conocido como "Yo Soy 132".
Efectos Políticos
Durante el gobierno del PAN en México, se observaron tres efectos políticos significativos:
Alternancia en el poder: La victoria del PAN en las elecciones presidenciales de 2000 marcó el fin de más de 70 años de gobierno del PRI, representando un hito en la historia política del país al lograr una alternancia en el poder.
La competencia política entre el PAN, el PRI y otros partidos se intensificó, lo que resultó en una mayor pluralidad y diversificación del sistema de partidos en México, reflejando un cambio significativo en la dinámica política nacional.
Se llevaron a cabo reformas institucionales importantes, como la reforma electoral de 2007, que tenía como objetivo fortalecer la democracia y garantizar elecciones más transparentes y equitativas, contribuyendo así a mejorar el sistema político del país.
- Efectos Culturales
- Hubo un aumento en el acceso a la tecnología y las comunicaciones, lo que contribuyó a una mayor conectividad y difusión de información en la sociedad mexicana.
- Tambien hubo un cambio en los valores sociales, con una mayor apertura hacia la diversidad cultural, la igualdad de género y los derechos humanos, reflejando una evolución en la mentalidad de la población. Y surgieron nuevas expresiones culturales, como movimientos artísticos y culturales independientes, que desafiaron las normas establecidas y promovieron la diversidad cultural en el país.
- Efectos Economicos
- Se registró un crecimiento económico moderado durante la mayor parte del período, impulsado por políticas de apertura económica y liberalización ,ademas hubo un aumento en la inversión extranjera directa en el país, especialmente en sectores como la manufactura y los servicios.
- pesar del crecimiento económico, persistió la desigualdad económica y social, con una brecha significativa entre los sectores más ricos y los más pobres.
- Efectos economicos
- Hubo una persistente desigualdad económica que afectó a diversos sectores de la población ,generando bajos ingresos en las diferentes clases sociales
- Corrupción y nepotismo La corrupción y el nepotismo en el gobierno y en las instituciones públicas exacerbaron la desigualdad económica al beneficiar a unos pocos privilegiados mientras se marginaba a la mayoría de la población, el PRI implementó políticas económicas de desarrollo estabilizador que promovieron el crecimiento industrial y la estabilidad macroeconómica en el país.
- Efectos políticos
- El PRI mantuvo un control casi absoluto sobre la política mexicana desde 1929 hasta 2000, lo que influyó significativamente en la estabilidad política del país y en la estructura del gobierno.
- El PRI estableció un sistema político corporativista en el que las organizaciones sociales, como sindicatos y campesinos, estaban subordinadas al partido, limitando la participación política independiente y fortaleciendo el control del PRI sobre diferentes sectores de la sociedad.
- Efectos sociales
- Durante el gobierno del PRI, México continuó enfrentando una marcada desigualdad en diferentes clases sociales , a pesar de los esfuerzos realizados a través de programas sociales. Además, el partido ejerció un control estricto sobre la sociedad civil, limitando la libertad de expresión y reprimiendo movimientos sociales. Asimismo, se observó un rápido proceso de urbanización y migración interna, con un crecimiento significativo de las ciudades y una mayor concentración de población en áreas urbanas.
- Efectos culturales
- Durante su gobierno, el PRI promovió un fuerte nacionalismo mexicano, resaltando la identidad cultural y la unidad nacional mediante símbolos y narrativas patrióticas. Además, estableció una cultura política dominante que priorizaba la lealtad al partido sobre cualquier otra consideración, arraigando una identidad política y cultural en la militancia priista. También promovió el patrimonialismo político, condicionando el acceso a recursos y beneficios políticos según las lealtades hacia el partido y sus líderes.
.png)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.jpg)
.png)
.jpg)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario